top of page
Kinesiólogo con paciente

Kinesiólogos Premium

En tu domicilio, 100% dedicado a tí ¡Comienza de inmediato!

Tratamiento para EPOC con kinesiología: Mejora tu calidad de vida

Actualizado: 25 jul

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una condición respiratoria progresiva que afecta a miles de personas en Chile. Si te han diagnosticado esta enfermedad, es probable que ya sepas lo difícil que puede ser respirar, caminar o simplemente realizar tareas cotidianas. Pero hay buenas noticias: la kinesiología respiratoria a domicilio puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida de manera significativa.

En este artículo, te explicamos cómo funciona el tratamiento kinésico para EPOC, qué ejercicios se utilizan, qué beneficios reales puedes esperar y cómo recibir atención sin salir de casa.


¿Qué es la EPOC y por qué la kinesiología ayuda?

La EPOC incluye enfermedades como el enfisema y la bronquitis crónica. El principal problema es la dificultad para que el aire entre y salga de los pulmones. Esto genera disnea (falta de aire), tos crónica y fatiga constante.

Aquí es donde entra la kinesiología respiratoria, una especialidad que se enfoca en ayudarte a:

  • Mejorar la capacidad pulmonar

  • Eliminar secreciones acumuladas

  • Disminuir la disnea

  • Aumentar tu tolerancia al ejercicio físico


kinesiologo con paciente con EPOC

¿Cómo es una sesión de kinesiología para EPOC a domicilio?

Una sesión de kinesiología respiratoria en casa es cómoda, segura y totalmente personalizada. El kinesiólogo se adapta a tus necesidades según tu nivel de compromiso respiratorio y tus condiciones de salud generales.

¿Qué incluye una sesión?

  • Evaluación del patrón respiratorio

  • Medición de la saturación de oxígeno (si tienes oxímetro)

  • Ejercicios de expansión torácica

  • Técnicas de drenaje de secreciones (si hay acumulación)

  • Reeducación del patrón ventilatorio

  • Educación sobre uso eficiente del aire y prevención de crisis


kinesiologo midiendo saturacion a paciente con EPOC

Ejercicios comunes en el tratamiento para EPOC con kinesiología

A continuación, te dejamos una tabla con los ejercicios más usados en casa y su propósito:

Ejercicio

Objetivo

Frecuencia sugerida

Respiración diafragmática

Favorece la ventilación profunda

2-3 veces al día

Respiración con labios fruncidos

Disminuye la sensación de ahogo

Cada vez que sientas disnea

Espiración prolongada con resistencia

Mejora la salida del aire

2 sesiones diarias

Ejercicios activos de brazos

Mejora la tolerancia al esfuerzo físico

10-15 repeticiones, 1-2 veces por día

Ejercicios con el incentivador respiratorio

Aumenta la capacidad pulmonar

Según indicación del kinesiólogo

paciente usando incentivador respiratorio acompañado de kinesiólogo
Importante: estos ejercicios deben ser supervisados por un profesional. No todos son adecuados para todos los pacientes.

¿Por qué elegir kinesiología a domicilio para tratar la EPOC?

Recibir atención en tu casa tiene grandes ventajas:

  • No necesitas exponerte a contagios en centros de salud.

  • Evitas traslados que pueden ser agotadores si te falta el aire.

  • Las sesiones son totalmente personalizadas.

  • Se evalúa tu entorno para adaptar los ejercicios a tu realidad.

En KinePrime ofrecemos este servicio en Santiago y comunas aledañas, con profesionales especializados y trato cercano.


ree

Beneficios reales del tratamiento kinésico para EPOC

Estudios clínicos y evidencia nacional han demostrado que un tratamiento respiratorio constante mejora la calidad de vida y disminuye las hospitalizaciones por exacerbaciones.

Beneficios clave:

  • Mayor independencia funcional

  • Menor sensación de fatiga

  • Mejor control del oxígeno en sangre

  • Menor frecuencia de crisis respiratorias

  • Reducción del uso de inhaladores de rescate

“La terapia respiratoria con kinesiólogo cambió mi día a día. Ahora puedo moverme con menos dificultad.” — Paciente de 72 años atendido en domicilio, Providencia.

¿Es para ti este tratamiento?

Sí, si tienes:

  • Diagnóstico confirmado de EPOC

  • Dificultad para salir de casa

  • Crisis respiratorias frecuentes

  • Necesidad de eliminar secreciones

  • Baja tolerancia al ejercicio

Recuerda que para iniciar este tratamiento es necesario contar con una Orden Médica, generalmente emitida por un médico broncopulmonar o internista.


¿Cuándo comenzar?

Idealmente, cuanto antes. La kinesiología respiratoria no cura la EPOC, pero sí mejora de forma notable tu funcionalidad y bienestar.

En los dos tercios del tratamiento kinésico, ya se evidencian mejoras objetivas. En esta etapa es clave mantener constancia y apoyo profesional.

¿Estás en Santiago o alrededores? Puedes agendar una evaluación respiratoria a domicilio con un profesional certificado.

Conclusión

El tratamiento para EPOC con kinesiología es una herramienta clave para mejorar tu calidad de vida si vives con esta enfermedad crónica. A través de ejercicios, técnicas respiratorias y un acompañamiento profesional constante, puedes respirar mejor, moverte más y reducir las crisis que te limitan.

Siempre consulta con tu médico tratante para obtener la Orden Médica, y así comenzar tu proceso kinésico de forma segura y supervisada. Recuerda que la atención a domicilio no solo es más cómoda, sino también más efectiva cuando se adapta a ti.

ree

Comentarios


bottom of page